El estudio de aislamiento acústico de un recinto ruidoso tiene como finalidad determinar las soluciones acústicas necesarias para no superar los niveles de afección acústica establecidos por la legislación vigente.
Metodología
Los pasos a seguir para el desarrollo de un estudio acústico son los siguientes:
Descripción del tipo de actividad, zona de ubicación y horario de funcionamiento.
Descripción constructiva de los locales en que se va a desarrollar la actividad o se alojan las instalaciones ruidosas, así como su ubicación relativa.
Características de los focos de contaminación acústica o vibratoria de la actividad.
Niveles de emisión previsibles de focos ruidosos según fichas técnicas de fabricantes evaluadas mediante ensayos acústicos.
Descripción de aislamientos acústicos y demás medidas correctoras a adoptar.
Justificación de que, una vez puesta en marcha, la actividad no producirá unos niveles de inmisión que incumplan los niveles establecidos en la legislación aplicable.
Planificación de los ensayos finales que deberán ser realizadas in situ que permitan comprobar, una vez concluido el proyecto, que las medidas adoptadas han sido las correctas y no se superan los límites establecidos en la legislación aplicable.
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.