Showroom Madrid

Calle de Juan Álvarez Mendizábal, 53, 28008

Principales enfermedades ocasionadas por el ruido

Compartir

Ruido en el trabajo

El término ruido está relacionado con cualquier sonido que pueda ocasionar pérdida de la capacidad auditiva, o en líneas generales, ser perjudicial para la salud. En este sentido, el ruido es capaz de provocar unos efectos ‘secundarios’ que inciden sobre las funciones orgánicas, sin estar directamente relacionadas con el oído. Entre ellos encontramos la dilatación pupilar, el estrechamiento del campo de visión, inestabilidad en el equilibrio, hipertensión, alteración de la circulación coronaria, vasoconstricción periférica, aumento de la adrenalina, hiposecreción salival y gástrica o predisposición a úlcera duodenal, entre otros.

Además, el ruido puede provocar una clara alteración del sueño. Sus principales efectos son el aumento de la actividad cerebral, de los movimientos del cuerpo y de las respuestas autónomas. Del mismo modo, aumenta la frecuencia cardiaca y respiratoria. Todo ello produce que la persona afectada se despierte en numerosas ocasiones y tenga dificultades para alcanzar las fases más profundas del sueño, por lo que su descanso no es el adecuado, hecho que repercute en el resto de su actividad diaria. A la larga, el insomnio puede aparecer de manera crónica, y convertirse en un verdadero problema para los afectados.

Aparte de todo esto, el ruido puede tener consecuencias directas sobre la capacidad auditiva, que de no tratarse podrían desembocar en un problema grave. Por un lado encontramos la ‘sordera profesional’, que sería la originada por la exposición a elevados ruidos de manera crónica, especialmente en el puesto de trabajo.

Hoy en día es una de las enfermedades profesionales más frecuentes, debido al elevado número de trabajadores que cada jornada están expuestos a altos ruidos. Influyen diversas características en su nivel de incidencia sobre el individuo, tales como las condiciones del medio laboral, que las vibraciones se transmitan por el suelo y las paredes, que el trabajo sea en espacios abiertos, etcétera. Del mismo modo, influyen las características físicas de cada persona, como su sensibilidad o su edad. De este modo, la exposición al ruido puede ocasionar diferentes síntomas. Entre ellos encontramos la pérdida de capacidad auditiva, zumbidos, vértigos e incluso dolor.

Presbiacusia

Aparte de la ‘sordera profesional’, la exposición al ruido puede desembocar también en una presbiacusia. Ésta sería la sordera que aparece con el paso de los años, provocada por el envejecimiento del sistema auditivo. También encontramos la pérdida temporal de la audición, que es una elevación pasajera del umbral auditivo, ocasionada por la exposición al ruido. Normalmente se va recuperando poco a poco, a medida que desaparece el ruido.

Debido a todos estos motivos, queda patente la necesidad de disfrutar de un buen confort acústico, tanto en el espacio de trabajo como en el propio domicilio, así como en los momentos de ocio y descanso. Por ello siempre es recomendable consultar a profesionales del sector, que puedan asesorar a particulares y empresas de los mejores métodos para mantener en todo momento una buena salud auditiva. En Aistec Soluciones Acústicas estudiarán su caso de modo individual y pormenorizado, de modo que le ofrecerán la solución más adecuada al problema en cuestión.

Compartir

Sign Up for Our Newsletter

Get weekly email containing tips about construction and everything relating with it

Zero spam. You can unsubscribe anytime